Hola y muy
BIENVENIDA, BIENVENIDO
Hacemos una presentación virtual, Voy a imaginar que os llamáis Juan-María, y aprovecho para deciros que es toda una experiencia que estéis aquí, reuniéndonos para pasar unos momentos tan importantes y tan personales, los cuales no dudo que nos serán beneficiosos.
Ahora tienes frente a ti el fácil y cómodo acceso para practicar relajación. ¿Para qué, por qué? Los motivos pueden ser tan variados como por ejemplo: Sentirse estresado/a, bloqueado/a, nervioso/a, o con dolor de cervicales sin motivo físico, no dormir bien, estar irritable etc.etc.etc. Y también una buena razón para practicar la RDC es para comprobar, ¡Oh! me siento mejor que cuando empecé.
Cada uno de nosotros tenemos alguna idea de porqué queremos aprender a relajarnos, y a partir de este momento hemos de asumir que estos cambios que queremos en nuestra vida no pueden ser alcanzados sin nuestra participación, ya que ninguna variación que deseemos se puede llevar a cabo sin nuestra involucración consciente. Un buen inicio para ello es empezar a conocer y valorar desde un punto de vista diferente nuestro esquema corporal, nuestro cuerpo.
Lo fundamental no es llegar a conseguir una grata sensación de relajación, sino valorar la acción de dirigir tu mente-tu consciencia- sobre las diferentes áreas de la corporalidad y consecutivamente comprobar la información que de las mismas retorna a la mente.
Bien, pues vamos a empezar explicando la etimología de la palabra SOFROLOGÍA: La palabra Sofrología viene de las raíces griegas:
SOS (equilibrio), PHREN (psique) y LOGOS (estudio).
Etimológicamente significa el estudio de la conciencia en equilibrio.
Es una ciencia que estudia la conciencia y los valores existenciales del ser.
"Es estudio de la mente-cuerpo en armonía"
En Sofrología la consciencia humana se considera una fuerza integradora de todos los elementos y estructuras físicas y psíquicas de la existencia. La fuerza que anima a la persona: una energía un flujo.
La práctica del primer grado o grado corporal de la RDC facilita la toma de consciencia del esquema corporal : el movimiento, el tono muscular de las diferentes partes del cuerpo, el tipo y ritmo respiratorio, las pulsaciones del sistema circulatorio, las sensaciones corporales tales como el calor, el hormigueo, etc.
Promueve el desarrollo de una relación positiva con el cuerpo, en que la persona aprende a disfrutar de su presencia (la somatización positiva), aumentando: la confianza en sí mismo, el control emocional, la ilusión por las cosas, etc.
El entrenamiento en la relajación dinámica lleva a la persona a descubrir y conquistar su mundo interior, a desarrollar mayor seguridad en Sí mismo y a adquirir una actitud ante la vida más serena, más consciente Y equilibrada, con su práctica la persona aprende a Integrar lo aprendido en su propia vida cotidiana.
Con mucho cariño, respeto, amor, vamos a relacionarnos con nuestro mejor amigo/a, con nosotros mismos
Practicar la técnica durante 8 días antes de ir a la siguiente
RESUMEN PRIMER DÍA : 1º Realizaremos una sofronización de base o simple. La sofronización es el medio mediante el cual descendemos a un nivel de conciencia que separa la vigilia del sueño, el nivel sofroliminal. En éste nivel la persona conscientemente establece una relación con su corporalidad.
Sofronización de base: relajación de acuerdo con el siguiente orden :
1) Cara y cabeza
2) Nuca y cuello
3) Hombros brazos Tórax Espalda
4) Abdomen
5) mitad inferior del cuerpo
6) Totalización
2º Practicaremos la técnica, con la respiración sincrónica (inspiración, retención, tensión) eliminaremos tensiones acumuladas en:
1) Cara y cabeza
2) Nuca y cuelo
3) Hombros, brazos, tórax y espalda
4) Abdomen
5) Mitad inferior del cuerpo
6) Todo el cuerpo
Nuestra segunda técnica es EL SOFRO DESPLAZAMIENTO DEL NEGATIVO (SDN) pequeña explicación:
Para realizar esta técnica del SDN, lo que haremos sera ir activando cada uno de los sistemas, es decir, en el 1er sistema,(La cabeza y la cara) inspiramos el aire profundamente lo retenemos a la vez que ponemos en tensión todos los músculos de nuestra cabeza y de la cara... y expulsamos el aire, y a partir de este momento cada vez que expulsemos el aire iremos eliminando las tensiones alojadas en esta zona. Después haremos lo mismo en el segundo sistema, y aquí para activar la zona de nuestro cuello y nuca, inclinamos la cabeza ligeramente hacia detrás y tensamos esta zona, nuestro cuello y nuca, inspiramos el aire lo retenemos y luego lo expulsión, volviendo la cabeza suavemente a su posición inicial y eliminando con cada expulsión del aire cualquier tensión

1) Cara y cabeza
2) Nuca y cuelo
3) Hombros, brazos, tórax y espalda
4) Abdomen
5) Mitad inferior del cuerpo
6) Todo el cuerpo
Nuestra segunda técnica es EL SOFRO DESPLAZAMIENTO DEL NEGATIVO (SDN) pequeña explicación:
Para realizar esta técnica del SDN, lo que haremos sera ir activando cada uno de los sistemas, es decir, en el 1er sistema,(La cabeza y la cara) inspiramos el aire profundamente lo retenemos a la vez que ponemos en tensión todos los músculos de nuestra cabeza y de la cara... y expulsamos el aire, y a partir de este momento cada vez que expulsemos el aire iremos eliminando las tensiones alojadas en esta zona. Después haremos lo mismo en el segundo sistema, y aquí para activar la zona de nuestro cuello y nuca, inclinamos la cabeza ligeramente hacia detrás y tensamos esta zona, nuestro cuello y nuca, inspiramos el aire lo retenemos y luego lo expulsión, volviendo la cabeza suavemente a su posición inicial y eliminando con cada expulsión del aire cualquier tensión
que pudiera haber en ésta zona. Con el tercer sistema, para estimularlo, separaremos la espalda del respaldo de la silla, doblamos los brazos, cerramos los puños y hacemos como si los codos se quisieran tocar por detrás, e inspiramos el aire, lo retenemos y expulsión, y el cuerpo volverá a su posición inicial, y ya sabemos que, al expulsar el aire eliminamos cualquier tensión que podamos tener en esta zona, . Para el cuarto sistema cruzamos las manos sobre el abdomen y hacemos presión sobre nuestros abdominales, inspiramos, retenemos y expulsamos, llevando las manos a su posición inicial, y con cada expulsión del aire eliminamos todas las tensiones de esta zona, tan importante. y por último para estimular la zona del bajo vientre, el quinto sistema, desplazamos las piernas hacia delante, inspiramos retenemos, ponemos en tensión las piernas los glúteos toda la mitad inferior del cuerpo, y expulsamos, eliminando cualquier tensión que hubiera en estas zonas, y terminamos, con una activación del cuerpo. Todas las posturas han de ser suaves.

Podemos describir los fenómenos experimentados durante la práctica de forma escrita, se le llama Fenodescripción en sofrología, nos será útil más adelante.
"Toda acción positiva, sobre no importa que parte de la consciencia, tiene una repercusión positiva sobre la totalidad del ser" Alfonso Caycedo
Segunda sesión
recibid un afectuoso saludo
Del libro Metafísica 4 en 1 Vol.1 de Conny Méndez escrito en 1969
Antes de emprender cualquier oficio que sea, el candidato que lo va a desempeñar recibe instrucciones o estudia la técnica del mismo. Sin embargo, hay uno que emprende su cometido totalmente a ciegas, sin instrucciones, sin técnica, sin brújula, compás o diseño, sin nociones de lo que va a encontrar. Es el ser humano; que es lanzado a la tarea de VIVIR. Sin saber siquiera qué cosa es La Vida; sin saber por qué algunas vidas transcurren en medio de la opulencia y las satisfacciones mientras otras las pasan en la miseria y el sufrimiento. Unas se inician con todas las ventajas que pueda idear el afecto y, sin embargo, las persigue un atajo de calamidades; y el ser humano se debate en conjeturas, todas erradas, y llega el día de su muerte sin que él haya adivinado, siquiera, la verdad respecto a todo esto.
Aprende la Gran Verdad: LO QUE TÚ PIENSAS SE MANIFIESTA. “Los pensamientos son cosas”. Es tu actitud la que determina todo lo que te sucede. Tu propio concepto es lo que tú ves, no solamente en tu cuerpo y en tu carácter, sino en lo exterior; en tus condiciones de vida: en lo material, sí, tal como lo oyes. Los pensamientos SON COSAS. Ahora verás. Si tú tienes costumbre de pensar que eres de constitución saludable, hagas lo que hagas, siempre será saludable. Pero cambias tu manera de pensar; te dejas infundir el temor de las enfermedades y comienzas a enfermarte. Pierdes la salud. Si naciste en la riqueza, es posible que siempre seas rico; a menos que alguien te convenza de que existe “el destino” y comiences a creer que el tuyo puede cambiar de acuerdo con los “golpes y reveses” porque así lo estás creyendo. Tu vida, lo que te ocurre, obedece a tus creencias y a lo que expreses en palabras. Es una ley. Un principio. ¿Sabes lo que es un Principio? Es una ley invariable que no falla jamás. Esta ley se llama EL PRINCIPIO DE MENTALISMO.
Si en tu mente está radicada la idea de que los accidentes nos acechan a cada paso; si crees que “los achaques de la vejez” son inevitables; si estás convencido de tu mala o buena suerte; lo que quiera que tú esperes normalmente, en bien o en mal, esa es la condición que verás manifestarse en tu vida y en todo lo que haces. Ese es el porqué de lo que te ocurre. No se está jamás consciente de las ideas que llenan nuestra mente. Ellas se van formando de acuerdo con lo que nos enseñan, o lo que oímos decir. Como casi todo el mundo está ignorante de las leyes que gobiernan la vida, leyes llamadas “de la Creación”, casi todos pasamos nuestra vida fabricándonos condiciones contrarias; viendo tornarse malo aquello que prometía ser tan bueno; tanteando, como quien dice, a ciegas, sin brújula, timón, ni compás; achacándole nuestros males a la vida misma, y aprendiendo a fuerza de golpes y porrazos; o atribuyéndoselos a “la voluntad de Dios”. Con lo que hasta aquí has leído, te habrás dado cuenta de que el ser humano no es lo que te han hecho creer, o sea, un corcho en medio de una tempestad, batido aquí y allá según las olas. ¡Nada de eso! Su vida, su mundo, sus circunstancias, todo lo que él es, todo lo que le ocurre son creaciones de él mismo y de nadie más. Él es el rey de su imperio y si su opinión es, precisamente, que él no es sino un corcho en medio de una tempestad, pues así será. Él lo ha creído y permitido. Nacer con libre albedrío significa haber sido creado con el derecho individual de escoger. Escoger ¿qué? El pensar negativa o positivamente. Pesimista u optimista. Pensando lo feo y lo malo –que produce lo feo y lo malo- o pensando lo bueno y bello, que produce lo bueno y bello en lo exterior o interior. La Metafísica siempre ha enseñado que lo que pensamos a menudo pasa al subconsciente y se establece allí, actuando como reflejo. La psicología moderna, al fin, lo ha “descubierto”.
💗